This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.

miércoles, 13 de junio de 2018

RELACIÓN DE BLOG



PROGRAMA IDIOMAS – INGLÉS III

ATOCCSA ORTIZ, SHIRLEY MEDALITH
CCOYLLO LEDESMA, CARMEN
CULE SALCEDO, FLOR DE MARIA
FERNANDEZ HUAMANI, MARELYN SOLANGIE
LEON CCOYLLO, WENDI LEYDY
LLOSA GUTIERREZ, ROSMERY
MAMANI GARRIAZO, GIANINA PAOLA
MARCA GARRIAZO, FATIMA
PANUERA CORONADO, EMILIN ELVIRA
QUISPE HUAMANI, BENJAMIN JHONATAN
QUISPE JURADO, GABY
RAMOS AGUILAR, ZENON
RIVERA PUMAYLLE, KEVIN STING
ROMAN PUMACHAHUA, BETZABE DANIA
SOLIS YARIHUAMAN, CLENY ROXANA
SOSAYA AYQUIPA, BETHSABE ALIDA



La niña perdida


Había una vez una niña llamada Alicia, quien había salido de su casa en medio de la noche, porque pensaba que alguien estaba tocando la puerta.  Rosa era una jovencita provinciana quien había viajado a Lima a estudiar con su amiga.
Quien se llamaba verónica ellas estudiaban en una universidad y convivían junto con otras estudiantes más, todo era de pura diversión y felicidad.
Cuando llego las vaciones de verano, donde los demás regresaron a sus respectivos pueblos para estar con sus familias.
Pero Alicia, se quedó porque tenía que hacer algunas cosas en la universidad. Realmente se quería quedar para reforzar sus materias y al quedarse sola tenía la ventaja, ya que así podría concentrarse mejor.
Una noche, cuando ella ya se iba a dormir, alguien llamaba la puerta insistentemente.
Miro hacia el reloj y vio que ya era de madrugada. Renegando, fue a la puerta para ver quién era el que llamaba la puerta a esas horas.
Cuando abrió la puerta se quedó paralizada porque era una niña rubia con ojos azules.
Y la niña dijo estoy perdida puedo dormir aquí. Desconcertada Alicia pidió llamar a la policía para que la llevasen a su casa, pero la niña decía que tenía mucho sueño y mañana ya lo hiciera.
Alicia sin dar vuelta alguna se fue a su habitación, y al día siguiente fue a la habitación donde la niña dormía, pero la niña ya no estaba había desparecido sin rastro alguno.

Aquí descargue  PPT:
                                     La niña perdida                                                                                  FIN


miércoles, 6 de junio de 2018

La niña perdida

Aqui esta disponible el recurso:

miércoles, 2 de mayo de 2018

nombres comunes en ingles

 sustantivos comunes en inglés y español

Fíjate que algunas de estas palabras tienen más de una traducción.
noun
translation
actionacción
ageedad
airaire
animalanimal
answerrespuesta
applemanzana
artarte
babybebé
backespalda
ballbola, pelota
bankbanco
bedcama
billfactura
birdpájaro
bloodsangre
boatbarco
bodycuerpo
bonehueso
booklibro
bottomfondo, parte bajo

verb to be

To be - Positive Sentences & Contractions

Full Forms of the verb to be

Iama student.
Heisa teacher.
Sheisa journalist.
Itisa book.
Wearemechanics.
Youarepilots.
Theyarepolicemen.

Contracted forms of the verb to be

Iama student.
Heisa teacher.
Sheisa journalist.
Itisa book.
Wearemechanics.
Youarepilots.
Theyarepolicemen.
 

fuente:http://www.eclecticenglish.com/grammar/PresentSimpleToBe1A.html

present continuous

FORMACIÓN DEL "PRESENT CONTINUOUS"

El "present continuous" de cualquier verbo se compone de dos partes: el presente del verbo to be + el "present participle" del verbo principal.
(Para formar el "present participle": raíz+ing, e.g. talking, playing, moving, smiling)
Afirmativa
Sujetoto be+ raíz + ing
Sheistalking.
Negativa
Sujetoto be + not+ raíz + ing
Sheis not (isn't)talking
Interrogativa
to be+ sujeto+ raíz + ing
Isshetalking?

EJEMPLOS: TO GO, "PRESENT CONTINUOUS"

AfirmativaNegativaInterrogativa
I am goingI am not goingAm I going?
You are goingYou aren't going.Are you going?
He, she, it is goingHe, she, it isn't goingIs he, she, it going?
We are goingWe aren't goingAre we going?
You are goingYou aren't goingAre you going?
They are goingThey aren't goingAre they going?
Nota: contracciones de las formas negativas: I'm not going, you're not going, he's not going etc.

FUNCIONES DEL "PRESENT CONTINUOUS"

Como ocurre con todos los tiempos verbales del inglés, la actitud del hablante es tan importante como el momento en que ocurre la acción o el evento. Al emplear el "present continuous", nos estamos refiriendo a algo que no ha terminado o está incompleto
EL "PRESENT CONTINUOUS" SE UTILIZA:
  • para describir una acción que está teniendo lugar en este momento: You are using the InternetYou are studying English grammar.
  • para describir una tendencia o una acción que está sucediendo en la actualidad: Are you still working for the same company? More and more people are becoming vegetarian.
  • para describir una acción o evento futuros que ya están programados: We're going on holiday tomorrowI'm meeting my boyfriend tonightAre they visiting you next winter?
  • para describir una situación o evento temporales: He usually plays the drums, but he's playing bass guitar tonightThe weather forecast was good, but it's raining at the moment.
  • con "always, forever, constantly", para describir y enfatizar una sucesión de acciones repetidas: Harry and Sally are always arguingYou're constantly complaining about your mother-in-law!
¡CUIDADO! Hay algunos verbos que no suelen emplear la forma progresiva

VERBOS QUE NO SUELEN EMPLEAR LA FORMA PROGRESIVA

Los verbos de la siguiente lista suelen utilizar la forma simple porque hacen referencia a estados, más que acciones o procesos.
SENSACIÓN / PERCEPCIÓN
  • to feel*
  • to hear
  • to see*
  • to smell
  • to taste
OPINIÓN
  • to assume
  • to believe
  • to consider
  • to doubt
  • to feel (= pensar)
  • to find (= considerar)
  • to suppose
  • to think*
ESTADOS MENTALES
  • to forget
  • to imagine
  • to know
  • to mean
  • to notice
  • to recognise
  • to remember
  • to understand
EMOCIONES / DESEOS
  • to envy
  • to fear
  • to dislike
  • to hate
  • to hope
  • to like
  • to love
  • to mind
  • to prefer
  • to regret
  • to want
  • to wish
MEDIDAS
  • to contain
  • to cost
  • to hold
  • to measure
  • to weigh
OTROS
  • to look (=parecerse a)
  • to seem
  • to be (en la mayoría de los casos)
  • to have (cuando significa "poseer")*
EXCEPCIONES
Los verbos de sensación y percepción (see, hear, feel, taste, smell) suelen utilizarse con can: I can see... Pueden tomar la forma progresiva pero, en este caso, su significado suele variar.
  • This coat feels nice and warm. (percepción de las cualidades del abrigo)
  • John's feeling much better now (está mejor de salud)
  • She has three dogs and a cat. (posesión)
  • She's having supper. (está tomando)
  • I can see Anthony in the garden (percepción)
  • I'm seeing Anthony later (tenemos intención de vernos)

past simple

Hay muchas maneras de hablar del pasado en inglés, pero el pasado simple es la forma más común. El pasado simple en inglés es equivalente al pretérito imperfecto y pretérito indefinido del español. Usamos el pasado simple para acciones completas en el pasado. El período de tiempo de estas acciones no es importante como en el español. En el pasado simple hay verbos regulares y verbos irregulares.

Grammatical Rules (Reglas gramaticales)

Form (Forma)

Para formar el pasado simple con verbos regulares, usamos el infinitivo y añadimos la terminación “-ed”. La forma es la misma para todas las personas (I, you, he, she, it, we, they).
Ejemplos:
want →   wanted
learn →   learned
stay →   stayed
walk →   walked
show →   showed
Excepciones:
1. Para verbos que terminan en una “e”, sólo añadimos “-d”.
Ejemplos:
change →   changed
believe →   believed
2. Si el verbo termina en una vocal corta y una consonante (excepto “y” o “w”), doblamos la consonante final.
Ejemplos:
stop →   stopped
commit →   committed
3. Con verbos que terminan en una consonante y una “y”, se cambia la “y” por una “i”.
Ejemplos:
study →   studied
try →   tried
Nota: Hay muchos verbos irregulares en inglés. Desafortunadamente, no hay una norma establecida para formarlos. Ver una lista de los verbos irregulares aquí. A continuación tienes los tres verbos irregulares más comunes y los que actúan como verbos auxiliares.
VerbPast simple
be  was (I, he, she, it)
  were (you, we, they)
do  did
have  had

Pronunciation (Pronunciación)

Pronunciamos la terminación “-ed” de forma diferente dependiendo de la letra que va al final del infinitivo. En general la “e” es muda.
1. Con los infinitivos que terminan en “p”“f”“k” o “s” (consonantes sordas, excepto “t”) pronunciamos la terminación “-ed” como una “t”.
Ejemplos:
looked[lukt]
kissed[kisst]
2. Con los infinitivos que terminan en “b”“g”“l”“m”“n”“v”“z” (consonantes sonoras, excepto “d”) o una vocal, pronunciamos sólo la “d”.
Ejemplos:
yelled[jeld]
cleaned[klind]
3. Con los infinitivos que terminan en “d” o “t”, pronunciamos la “e” como una “i”.
Ejemplos:
ended[endid]
waited[weitid]

Structure (Estructura)

1. Affirmative Sentences (Frases afirmativas)
Sujeto + verbo principal…
Ejemplos:
She was a doctor.(Era doctora.)
The keys were in the drawer.(Las llaves estaban en el cajón.)
wanted to dance.(Quería bailar.)
They learned English.(Aprendieron inglés.)
We believed him.(Le creímos.)
bought a blue car.(Compré un coche azul.)
2. Negative Sentences (Frases negativas)
To be:
Sujeto + “to be” + “not”…
Ejemplos:
She wasn’t a doctor.(Ella no era doctora.)
The keys weren’t in the drawer.(Las llaves no estaban en el cajón.)
Nota: El verbo “to have got”, que en el presente simple sigue las mismas reglas que el verbo “to be”, no puede ser utilizado en el pasado. Para indicar la posesión en el pasado, usamos el verbo “to have”.
Todos los verbos demás:
Sujeto + verbo auxiliar (to do) + “not” + verbo principal (en infinitivo)…
Ejemplos:
didn’t want to dance.(No quería bailar.)
They didn’t learn English.(No aprendieron inglés)
We didn’t believe him.(No le creímos.)
didn’t buy a blue car.(No compré un coche azul.)